Categoría: Estrenos

  • El callejón de las almas perdidas: la gente está desesperada por ser vista

    El callejón de las almas perdidas: la gente está desesperada por ser vista

    Desde sus primeras películas Guillermo del Toro dejó claras las bases de su estilo. Como todo realizador que se respete, sabe que la cámara cuenta, y cuenta con la cámara. Ésta se mueve constantemente y nos conduce, nos mueve, nos hace partícipes activos de los acontecimientos que se despliegan en la pantalla y en la […]

  • Benedetta: la sexualidad da miedo

    Benedetta: la sexualidad da miedo

    Ahora que está de moda y es bien visto –y hasta reconocido con premios– diseñar películas de acuerdo con una agenda política (políticamente correcta), y que se quieren imponer intereses personales o de facción a las obras de los otros (recuerdo aquel ególatra que se sentía con la autoridad de endilgarle a Martin Scorsese personajes […]

  • El festival de Rifkin: la lucidez del turista

    El festival de Rifkin: la lucidez del turista

    Rifkin’s Festival: un romance equivocado en un lugar adecuado (Rifkin’s Festival, 2020) podría ser el testamento de Woody Allen. Sería un conmovedor adiós. (Que conste que de ninguna manera deseo el retiro del cineasta y, a juzgar por la última escena de la película, su respuesta a aquella pregunta que le formularon años atrás, “¿qué […]

  • Rey Richard: una familia ganadora: Will Smith interpreta bien… a Will Smith

    Rey Richard: una familia ganadora: Will Smith interpreta bien… a Will Smith

    Rey Richard: una familia ganadora (King Richard, 2021) se inspira en la biografía de Venus y Serena Williams, las hermanas tenistas que han hecho una carrera longeva y exitosa en el tenis profesional. Primordialmente la cinta da cuenta de los esfuerzos de Richard Williams, el padre de ambas, quien jugó un rol fundamental en el […]

  • Dune III: Dune según Denis Villeneuve

    Dune III: Dune según Denis Villeneuve

    El canadiense Denis Villeneuve (La mujer que cantaba, Tierra de nadie: Sicario, Blade Runner 2049), responsable de la realización y coautor del guión de Duna (Dune, 2021), tuvo la fortuna de poder revisar cada aspecto negativo de la película que David Lynch filmó en los años ochenta del siglo anterior, Dunas (Dune, 1984). De entrada, […]

  • Sin tiempo para morir: En busca del 007 perdido

    Sin tiempo para morir: En busca del 007 perdido

    El británico Sam Mendes no sólo entregó buenas cuentas en su paso por la saga del 007 (es responsable de Skyfall y Spectre), sino que además dejó la vara muy alta. El norteamericano Cary Joji Fukunaga toma el relevo en Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021) y no decepciona: prolonga el crecimiento […]

  • El olvido que seremos: “Querido papi:…”

    El olvido que seremos: “Querido papi:…”

    En la filmografía del español Fernando Trueba, América Latina, la América descalza, ha ocupado un lugar singular. En más de una ocasión la inspiración, la historia y el tema, los personajes y el paisaje, ¡las músicas!, tienen origen en la América que habla en español. Son particularmente memorables sus acercamientos a diversos músicos caribeños en […]

  • Cry Macho: venerable bonhomía

    Cry Macho: venerable bonhomía

    En su más reciente entrega, Cry Macho (2021), el nonagenario Clint Eastwood para no variar entrega buenas cuentas. Detrás de la cámara muestra la solvencia que lo ha caracterizado; sigue siendo, sin regateos, “el último gran clásico”. Además, da vida al personaje principal con un desempeño convincente. Y conste que la historia ofrece más de […]

  • Sin señas particulares: con señas de Reygadas

    Sin señas particulares: con señas de Reygadas

    Conforme avanzaba la proyección de Sin señas particulares (2020) se hacía evidente una apuesta estilística homogénea, un uso de recursos lucidor: con un uso sostenido y evocador del fuera de campo, con una profundidad de campo que quita nitidez al fondo sin borrarlo del todo, con planos cerrados, a menudo estáticos (y algunos seguimientos a […]

  • Viejos: ¿qué harías si tuvieras las horas contadas?

    Viejos: ¿qué harías si tuvieras las horas contadas?

    En el cine del indio M. Night Shyamalan las revelaciones juegan un rol fundamental. Sus historias giran alrededor de sucesos extraordinarios que crecen para llegar, en el clímax, a la infaltable revelación: los personajes y las historias en las que se involucran progresan y alcanzan su punto más alto en el evento esclarecedor-iluminador; de esta […]