-
Apolo 10 1/2: una infancia espacial: los años maravillosos según Linklater
En Apolo 10 1/2: una infancia espacial (Apollo 10 1/2: A Space Age Adventure, 2022) el norteamericano Richard Linklater (responsable, entre otras, de Boyhood, Antes del amanecer, Antes del atardecer y Antes de medianoche) vuelve a utilizar la animación con rotoscopio (técnica que se sustenta en la “copia” de acciones realizadas por personas), como lo […]
-
¡Nop!: un espectáculo que exhibe al espectáculo
Jordan Peele es un caso extraordinario en el cine norteamericano. Inició como actor y comediante, roles en los que obtuvo cierta celebridad. Pero celebridad no es sinónimo de calidad, y en su filmografía son abundantes los créditos en series de televisión y en películas que, justo es anotar, no alcanzan alturas memorables. Sin embargo, en […]
-
Mi primo: por la salud mental hablará la cámara
Jan Kounen nació en Países Bajos, estudió cine en Niza y es un realizador francés con una filmografía ecléctica (va del videoclip al documental y a la serie de televisión) y no muy notable que digamos. En México lo conocimos por Dobermann (1997), cinta de acción con algunas dosis de provocación (más que las hazañas […]
-
El hombre gris: Seis es mucho menos que 007
De acuerdo con lo que anota Michel Ciment en la editorial del más reciente número de la revista Positif, la dirección de Netflix ha declarado cambiar su orientación con respecto a la producción de cine de autor. Ésta resulta muy costosa, pues son pocos los suscriptores de la plataforma que ven las películas de esta […]
-
Un retrato de familia: un retrato familiar
A lo largo de su filmografía, el japonés Hirokazu Koreeda ha explorado la ontología de la familia. ¿Qué le da esencia? ¿Cuál es su fundamento? En cada película ha ido ampliando la respuesta. Acaso la reflexión más completa está en Un asunto de familia (Manbiki kazoku, 2018). La familia, nos dice el nipón, tiene sentido […]
-
Elvis: el rockabilly de la cárcel del rey del rock
Es raro que una película biográfica termine por iluminar la vida y la obra, la esencia, del biografiado. Invariablemente hay sombras que no se aclaran, lagunas que no se llenan, misterios que no se resuelven. Cuantimás cuando, desde el punto de partida y del punto de vista, no existe la ambición de la elucidación, como […]
-
Primer año: sin espacio para los débiles
Mientras estudiaba medicina, el francés Thomas Lilti hacía sus primeros cortometrajes. Posteriormente, cuando ya ejercía como médico, se lanzó a la realización de largometrajes. Los tres últimos conforman una especie de trilogía retrospectiva de su formación: en Hipócrates: el valor de una promesa (Hipocrate, 2014) explora la ética en la práctica médica; en Un amigo […]
-
La noche de las nerds va detrás del cliché
En la producción y realización de La noche de las nerds (Booksmart, 2019) aparecen nombres que habitualmente vemos en el cast, es decir, frente a la cámara. En el primer departamento está Will Ferrel (y Adam McKay, también director); es la ópera prima de Olivia Wilde, la bella actriz que en buena medida ha hecho […]
-
Limonada: agridulce migración
Las películas rumanas que nos han llegado –a cuentagotas– tienen un común denominador: a partir del seguimiento a uno o varios personajes y de situaciones cotidianas hacen un diagnóstico demoledor del statu quo. En La muerte del Sr. Lazarescu (Moartea domnului Lãzãrescu, 2005) Cristi Puiu exhibe las miserias del sistema de salud (muy similar a […]
-
Rápidos y furiosos: Hobbs & Shaw: testosterona cómica
¿La comedia vive hoy mejores momentos en géneros diferentes a la comedia? Más allá de la respuesta, queda claro que los géneros que se sustentan en la testosterona han decidido apostar por el humor más que por la acción y la aventura. La épica es cómica desde hace un buen rato; ahora la acción parece […]