Categoría: Destacados

  • Actores I: un poco de humildad, por favor

    Actores I: un poco de humildad, por favor

    Con Roma (2018) Alfonso Cuarón ha puesto sobre la mesa asuntos que han generado debates en diferentes terrenos. Puso en pantalla a un México sin maquillaje, con su clasismo y su machismo. Dio pie a manifestaciones de racismo, y quedó claro que en nuestro país sobreviven prejuicios sociales y estéticos que nacieron con la Colonia […]

  • Tolkien respira apenas en Tolkien

    Tolkien respira apenas en Tolkien

    Además de los requisitos que uno demandaría a una película de cualquier género para considerarla buena (solvencia técnica, virtudes narrativas, ambiciones temáticas, profundidad), de una buena película biográfica cabría esperar además apuestas claras y sustanciosas en el tratamiento del personaje que le da pretexto u origen. Ya sea un repaso pormenorizado de su vida oculta, […]

  • X-Men Dark Phoenix: evolución divina en la medianía

    X-Men Dark Phoenix: evolución divina en la medianía

    En algunas películas más, en otras menos, en mayor o menor medida, el gran asunto con las obras que surgieron de la mente de Stan Lee gira alrededor de la famosa frase que el tío Ben le receta a su sobrino Peter en Spider-Man (2002) y que originalmente fue dicha por el presidente norteamericano Franklin […]

  • Dos Beatles en Netflix

    Dos Beatles en Netflix

    Como los medios de comunicación convencionales, el streaming demanda la abundancia. Llenar horas de pantallas –chicas y grandes–, páginas de diarios –digitales o impresas–, espacios de radio, etcétera es, tarde o temprano, un asunto de cantidad más que de calidad. A diferencia del cine, que vive de la novedad y se “conforma con lo que […]

  • Avengers: Endgame: mucha sensiblería, algunos chistes y poca sustancia

    Avengers: Endgame: mucha sensiblería, algunos chistes y poca sustancia

    Con Avengers: Endgame (2019) Marvel cierra el universo cinematográfico que inauguró Iron Man (2008). Así llega a su fin, 21 películas y 11 años después, la franquicia más lucrativa en la historia del cine; ya vendrán otras. En la larga ruta hay notables altibajos, y la conclusión no es la excepción. Con todo y que […]

  • Historia de un crimen: Colosio: el crimen organizado por el partido

    Historia de un crimen: Colosio: el crimen organizado por el partido

    No hay asesinatos en política […] En política no se mata a un hombre: se suprime un obstáculo. Alexandre Dumas El conde de Montecristo En la historia de México la nota roja tiene un lugar fundacional. Si por la raza hablará el espíritu (algún día, tal vez: la esperanza muere al último o, como están […]

  • Entre la razón y la locura: entre el teatro y… el teatro

    Entre la razón y la locura: entre el teatro y… el teatro

    En su célebre y aforístico libro Notas sobre el cinematógrafo, Robert Bresson afirma que hay “dos clases de películas: las que emplean los recursos del teatro (actores, puesta en escena, etcétera) y se valen de la cámara para reproducir; las que emplean los medios del cinematógrafo y se valen de la cámara para crear”. En […]

  • Óscar en un año de vacas flacas

    Óscar en un año de vacas flacas

    Al revisar las nominaciones en las categorías principales del Óscar, es posible constatar que 2018 fue un año de “vacas flacas”. A mejor película, para empezar, se postularon ocho títulos, uno menos que en 2017 y 2016. Cinco de ellas se ubican en la medianía; su presencia en la terna parece obedecer más a méritos […]

  • Los años azules: la indeterminación en el barrio del Santuario

    Los años azules: la indeterminación en el barrio del Santuario

    ¿A qué edad el mediocre comienza a tener certeza de su propia mediocridad? En un acto de sinceridad (porque siempre existe la posibilidad de evadir el asunto o recorrer la fecha a conveniencia: el autoengaño no tiene límites), ¿cuándo termina de asumirlo, si es que termina por asumirlo? ¿A qué edad hay pleno convencimiento de […]

  • Fanny y Alexander y una Navidad memorable (I)

    Fanny y Alexander y una Navidad memorable (I)

    He visto muchas Navidades en pantalla; demasiadas. Muchas más que a las que he asistido. Básicamente todas son iguales (a una conclusión similar, sobre las bodas, puede llegar el que se dedica a grabarlas: para los novios son excepcionales, singulares, extraordinarias; el camarógrafo puede constatar que todas, todas, son iguales). Pero en la memoria conservo […]