Categoría: Cinexcepción Redux

  • A 52 años de Canoa

    A 52 años de Canoa

    [El mexicano] Practica la maledicencia con una crueldad de antropófago. Samuel Ramos 14 de septiembre de 1968: una fecha aciaga en un año que terminaría siendo aciago en la historia de México. Cinco jóvenes montañistas, trabajadores de la Universidad de Puebla, se dirigen, de excursión, a La Malinche. Una fuerte tormenta y la noche los […]

  • A propósito de Ennio

    A propósito de Ennio

    La muerte de Ennio Morricone es un pretexto oportunísimo para el repaso exhaustivo de la obra y el elogio desmedido del artista hoy difunto. El texto que aquí inicia no hará una cosa ni la otra. Y no porque el músico italiano no lo merezca: la prensa se ha encargado de revisar estos menesteres, por […]

  • Pensar con el cine durante la pandemia

    Pensar con el cine durante la pandemia

    Tengo la impresión de que la pandemia, como las drogas, exacerba en los seres humanos lo que ya eran. Si uno era miedoso, ahora tiene pretextos para darle rienda suelta a los miedos… y es más miedoso; si uno se aburría –y el ser humano es el único animal que se aburre– el encierro ha […]

  • Lo mejor de 2019: entre fenómenos cinematográficos y grandes películas

    Lo mejor de 2019: entre fenómenos cinematográficos y grandes películas

    El año 2019 quedará en la memoria por algunos fenómenos cinematográficos (que hicieron mucho ruido y entregaron pocas nueces) y por algunas grandes películas. Me quedo con la impresión de que no fue un gran año (y es una impresión porque, confieso, no seguí con rigor todo lo que apareció en la cartelera) y que […]

  • Actores I: un poco de humildad, por favor

    Actores I: un poco de humildad, por favor

    Con Roma (2018) Alfonso Cuarón ha puesto sobre la mesa asuntos que han generado debates en diferentes terrenos. Puso en pantalla a un México sin maquillaje, con su clasismo y su machismo. Dio pie a manifestaciones de racismo, y quedó claro que en nuestro país sobreviven prejuicios sociales y estéticos que nacieron con la Colonia […]

  • ¿Adiós Cineforo? Adiós, Cineforo

    ¿Adiós Cineforo? Adiós, Cineforo

    Hay asuntos de la vida cultural y académica de Guadalajara que no termino de entender. Asumo que no tienen explicación; o que es tan evidente que no hay nada que entender. Una de esas incomprensiones tiene como origen la azarosa exhibición del cine con ambiciones (porque eso de cine de arte que se lo dejen […]

  • Óscar en un año de vacas flacas

    Óscar en un año de vacas flacas

    Al revisar las nominaciones en las categorías principales del Óscar, es posible constatar que 2018 fue un año de “vacas flacas”. A mejor película, para empezar, se postularon ocho títulos, uno menos que en 2017 y 2016. Cinco de ellas se ubican en la medianía; su presencia en la terna parece obedecer más a méritos […]

  • ¿Por qué las películas futboleras son tan malas? ¿Por la materia prima? 2 de 2

    ¿Por qué las películas futboleras son tan malas? ¿Por la materia prima? 2 de 2

    A la emoción que genera un partido de futbol y a la evaluación posterior (aunque hay quien habla de un buen juego aún antes de que éste inicie) también contribuye la etapa o fase en la que tiene lugar un determinado encuentro. En un mundial, por ejemplo, mientras más se avance, los juegos son cada vez […]

  • ¿Por qué las películas futboleras son tan malas? ¿Por la materia prima? 1 de 2

    ¿Por qué las películas futboleras son tan malas? ¿Por la materia prima? 1 de 2

    Por disciplina, por oficio, terminé de ver Campeones (2018), el largometraje de ficción que recoge los antecedentes y las glorias del equipo mexicano de futbol que obtuvo el campeonato sub-17 en Perú en 2005. De otra forma difícilmente habría llegado hasta el final de una película tan mediocre. Después hice un repaso de las películas […]

  • De lo bueno se habla poco… ¿y sólo cuando conviene?

    De lo bueno se habla poco… ¿y sólo cuando conviene?

    El furor de la naturaleza acaparó la atención en las últimas semanas. Los medios nacionales y las autoridades se han ocupado, con sus bemoles, de los pormenores y las consecuencias de huracanes y temblores. Lo urgente y lo importante se congregaron y eclipsaron otros eventos, en otros campos, que también son importantes. Explica, hasta cierto […]