-
Septiembre 5: 10 en manejo de tecnología; 5 en manejo de información
Septiembre 5 (September 5, 2024) es el sexto y más reciente largometraje del suizo Tim Fehlbaum, quien ofreció pobres cuentas en su futurista largometraje anterior: Éxodo: la última marea (Tides, 2021). Ahora ubica la acción en el pasado: en los Juegos Olímpicos de 1972 en Múnich. Se instala en el estudio de la cadena de…
-
Aún estoy aquí: cuando la felicidad es contagiosa
El carioca Walter Salles ha conseguido atención por algunos de sus largometrajes, en particular por Estación central de Brasil (Central do Brasil, 1998) y Diarios de motocicleta (2004), los cuales fueron nominados por la Academia norteamericana. Y si alguna virtud tuvieron esas nominaciones, fue que dieron fama al realizador, aunque no necesariamente prestigio. (Es más…
-
Flow: la belleza de un planeta sin humanos
Conforme avanza Flow (2024) se van revelando y acumulando las maravillas. De entrada, sorprende el diseño de la imagen y del sonido. En la primera es perceptible un contraste entre el detalle con el que aparecen los paisajes –que resultan realistas con un toque fantástico– y el trazo no tan fino en el esbozo de…
-
Emilia Pérez: Audiard es audaz, pero ¿es irrespetuoso?
A propósito de Emilia Pérez (2024) de Jacques Audiard se ha acumulado una enorme cantidad de despropósitos. En México han dado pretexto a la denostación lo mismo el acento de las actrices que la supuesta frivolización de asuntos trágicos que asolan el suelo patrio. No se perdona que se haya otorgado los roles principales a…
-
Hombre lobo: el padre es el lobo del hijo
Hombre lobo (Wolf Man, 2025) es el cuarto y más reciente largometraje de Leigh Whannell, quien es también coautor del guión. En El hombre invisible (The Invisible Man, 2020), su entrega anterior, ofreció buenas cuentas. Ahora retoma un personaje infaltable en el terror clásico y examina el tránsito del hombre a la bestialidad. Con poca…
-
Compañera perfecta: ten cuidado con lo que crees merecer
A juzgar por lo que vimos hace dos años en No te preocupes cariño (Don’t Worry Darling, 2022) de Olivia Wilde y ahora en Compañera perfecta (Companion, 2025) hay dos asuntos que al parecer van de la mano y que, juntos, surgen a la superficie: la incapacidad de ellos para conseguir la atención (y el…
-
Anora: la cinematografía ilumina la sociología
En las últimas tres décadas han obtenido la Palma de oro –el máximo galardón que otorga el Festival de Cannes y el máximo premio cinematográfico del mundo– cinco películas norteamericanas. En cuatro ocasiones la presidencia del jurado fue ocupada por personas del mismo origen: en 1994 se llevó la Palma Pulp Fiction de Quentin Tarantino,…
-
Cónclave: la Iglesia católica en su rancia puesta en escena
La Iglesia católica vive una crisis que se puede medir por la pérdida de creyentes y por la reducción de las ordenaciones sacerdotales. Menos medible, pero acaso más palpable, es la relevancia de la autoridad en términos de repercusión social y moral: como sucede con la ONU, los mensajes y buenos deseos desde el Vaticano…
-
Nosferatu: la oscuridad es iluminadora
Robert Eggers lo hace de nuevo y actualiza (en su doble acepción de poner al día y poner en acto) los grandes asuntos del terror. En La bruja (The Witch: A New-England Folktale, 2015), su ópera prima, nos recuerda las contrariedades de vivir lejos de la civilización y cerca de las tentaciones; en El faro…
-
La habitación de al lado: Almodóvar descafeinado
La habitación de al lado (The Room Next Door, 2024) es el largometraje número 23 de Pedro Almodóvar; el primero en el que sus personajes hablan en inglés. Se inspira en una novela de Sigrid Nunez y acompaña a dos amigas que compartieron la vida –y alguna pareja– en la juventud y que se reencuentran…