Mtro. Hugo Hernández Valdivia
Destacados
Hace años las películas de Pixar me provocaban expectativas positivas. En tiempos más recientes, en particular después de la venta del estudio a Disney (en 2006), los estrenos
Leer Más En Televisión
No es raro que la gente de mercadotecnia de una distribuidora cinematográfica haga “aportes” de su cosecha y añada palabras a la traducción del título de una película
Leer Más Destacados
El teléfono negro (The Black Phone, 2021) es la más reciente entrega de Scott Derrickson, quien entregó buenas cuentas en Doctor Strange (2016), pero no tan buenas en
Leer Más Estrenos
Martin Scorsese tenía y sigue teniendo razón: las entregas de Marvel se ubican mejor en los terrenos del parque de diversiones que en los del cine. Y que
Leer Más Destacados
Descubrí el canal de televisión ARTE hace 27 años en Toulouse. Me llamó la atención la programación que dedicaron una noche a Atom Egoyan, un realizador que por
Leer Más Cinexcepción Redux
Después de años de vacas flacas y la transparente intención de privilegiar agendas de intachable corrección política antes que el cine, la Academia de Artes Cinematográficas de Estados
Leer Más Destacados
En los créditos de producción de La civil (2021) aparecen los nombres de Luc y Jean-Pierre Dardenne, Cristian Mungiu y Michel Franco. En el curso de la cinta
Leer Más Estrenos
Drive My Car (Doraibu mai kâ, 2021), dirigida por el japonés Ryûsuke Hamaguchi, se inspira en el cuento homónimo de Haruki Murakami, que forma parte del volumen Hombres
Leer Más Estrenos
De su vida y obra numerosos cineastas han dejado constancia en libros autobiográficos: de Luis Buñuel a Roman Polanski, pasando por Woody Allen, Ingmar Bergman y Charlie Chaplin.
Leer Más Estrenos
¿Por qué las películas de Paul Thomas Anderson, uno de los grandes realizadores de nuestros tiempos, son mejor valoradas por la crítica que por el público? (De lo
Leer Más