El programa cinematográfico que Argentina -el invitado de honor- presenta en la Feria Internacional del Libro no tiene desperdicio. Hay un sano balance entre novedades y remembranzas, ficciones y documentales. Mención aparte merecen dos animaciones que experimentan con la forma, el movimiento y el color, y prometen gracia y sustancia. Como cabría esperar -dado que el libro es el que da origen y pretexto a la fiesta- aparecen algunas películas que tienen como inspiración a la literatura. Argentina posee una de las cinematografías más ricas y congruentes del continente. He aquí algunas muestras, que forman parte del citado programa y se exhiben en el Cineforo de la Universidad de Guadalajara:
Documental
En Mercedes Sosa: La voz de Latinoamérica (2013) Rodrigo H. Vila da cuenta de 50 años de vida de la artista epónima, todo un icono de la canción folklórica latinoamericana. El realizador recoge testimonios de diversas personalidades, principalmente del universo musical (de Chico Buarque a David Byrne), y con material inédito presenta un perfil revelador de esta combativa cantante. Vila va más allá del biopic (cine biográfico) y explora la importancia de las manifestaciones artísticas en un paisaje que se caracteriza por sus abundantes miserias. La cinta obtuvo el premio del público de la sección documental del Festival de Biarritz.
Federico Moura fue una figura polémica en diferentes terrenos del arte argentino. Se le recuerda principalmente por su participación en Virus, banda que en los años ochenta dio lustre al rock argentino. En Imágenes paganas (2013) Sergio Constantino también presenta material inédito para seguir la ruta del músico; con él relata algunos de los buenos y malos momentos que vivió con su grupo y en solitario. Los fans de Moura señalan cierta complacencia en la labor de Constantino, pero lo cierto es que el documental funciona para algo más que la divulgación: examina de cerca las incomodidades que provocan las novedades y el proceso de asimilación de la irreverencia.
Animaciones
Historias de cronopios y de famas no es uno de los mejores libros de Julio Cortázar. Sin embargo fue pertinente para ordenar el catálogo de las faunas en las que dividía la humanidad el escritor, quien ha sido considerado el Cronopio mayor. El realizador Julio César Ludueña se inspira en ese libro y convoca a importantes personajes de la plástica de su país para dar forma a Historias de cronopios y de famas (2014), una película deslumbrante en lo formal y lo narrativo. Aparecen aquí los diversos intereses de Cortázar (lo mismo sus exploraciones fantásticas que sus preocupaciones sociales) mientras se esboza un universo que ha sido calificado de surrealista y es fascinante. La cinta, estrenada en Argentina a finales de agosto, es uno de los platos fuertes del programa.
María Verónica Ramírez también convoca a un grupo de renombrados artistas plásticos para dar forma a su Ánima Buenos Aires (2011). Diferentes técnicas y una lucidora paleta de color se unen a cuantiosas y provechosas dosis de humor para hacer visible y audible el alma de la gran capital. La cinta hace un homenaje cálido a una de las ciudades emblemáticas del mundo: es una especie de Buenos Aires, je t’aime.
Ficciones
De El secreto de sus ojos (2009) se ha hablado mucho, pero nunca será demasiado. En ella Juan José Campanella prueba cómo la grandeza narrativa pasa por la grandeza técnica: su labor con la cámara y la puesta en escena alcanzan estatura épica. Concibe una historia (o, mejor, dos) que giran alrededor del amor y el resultado es bastante conmovedor. La película obtuvo decenas de premios, pero se consagró con el Óscar a mejor película en lengua extranjera. Uno de los atractivos de la exhibición de la cinta es la presencia de Eduardo Sacheri, escritor de la novela en la que se inspira la cinta.
Relatos salvajes (2014) de Damián Szifrón -y en cuya producción participó Pedro Almodóvar- es un estreno en Guadalajara. En mayo compitió por la Palma de Oro en Cannes, donde cosechó abundantes aplausos. El argumento reúne a una serie de personajes cuyos destinos más que entrecruzarse sufren una serie de encontronazos. La agudeza del guión y la brillantez de la realización empujan una crítica de las abyecciones humanas mientras se ilustran las contrariedades de la convivencia. Una joya.
https://www.youtube.com/watch?v=DctshzmKGUw
En El abrazo partido (2004), Daniel Burman mostró un statu quo agridulce y exhibía las deudas y reclamos de los hijos a sus mayores. En El misterio de la felicidad (2013), su más reciente entrega, sigue las desventuras de un hombre después de que su socio y amigo de toda la vida desaparece. El cineasta se inserta una vez más en la cotidianidad de personajes que ocupan un rol secundario en la vida y propone una historia sencilla, sin mayores pretensiones. El resultado divide las opiniones: se celebra su congruencia; se censura su aparente llaneza.
Leonardo Favio incursionó lo mismo en la composición e interpretación de canciones que en la escritura y realización de películas. En Gatica el mono (1993) se sube al ring y al biopic para explorar un ámbito que gusta mucho a los argentinos y ha dado más de una gloria: el box. Sigue a José María Gatica, un púgil que prosperó durante la era Perón. La senda del boxeador ofrece aristas provechosas para hacer paralelos con la circunstancia sociopolítica de un período crítico -y polémico- en la historia argentina.
Para consultar todo el programa: http://cineforo.udg.mx