-
DeMuestra: Adiós al lenguaje
Hoy inicia la 57 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional en el Cineforo de la Universidad de Guadalajara. Y arranca con una genialidad de Jean-Luc Godard. Jean-Luc Godard propone como sinopsis –misma que fue publicada en Twitter– de Adiós al lenguaje (Adieu au langage, 2014) lo siguiente: “El asunto es simple. Una mujer […]
-
Invernal obra maestra
De acuerdo a lo que confiesa el el turco Nuri Bilge Ceylan, Sueño de invierno (Kis uykusu, 2014), su séptimo y más reciente largometraje, estuvo en su cabeza a lo largo de 15 años y se inspira en tres cuentos de Anton Chéjov. La cinta fue estrenada en el festival de Cannes de este año, […]
-
Las 14 mejores películas del 2014
Las películas que conforman la lista están ordenadas alfabéticamente y, todas, permanecieron al menos una semana en la cartelera comercial. Birdman (2014) de Alejandro González Iñárritu Leer reseña El gran hotel Budapest (2014) de Wes Anderson Leer reseña El lobo de Wall Street (2013) […]
-
Pingüinada delirante e hilarante
Los pingüinos que aparecieron originalmente en Madagascar (2005) ocupaban un rol secundario. Pero sus intervenciones eran tan graciosas que los estudiosos de los estudios cinematográficos –que todo miden para incrementar la taquilla–no podían dejar pasar la oportunidad de explotarlos juntos por separado. Así ganaron protagonismo como hábil comando en las secuelas que llegaron sin falta, […]
-
Sobre Ridley Scott y Alejandro González Iñárritu
En C7 Cine hablamos de Ridley Scott y Alejandro González Iñárritu. En cuatro partes.
-
El mapa (de Hollywood) y el territorio (de David Cronenberg)
El canadiense David Cronenberg propone en Mapa a las estrellas (Maps to the Stars, 2014) una experiencia tan incómoda como reveladora. Para no variar… Y si en Cosmópolis (Cosmopolis, 2012), su largometraje anterior, transitaba por un Manhattan hostil que permitía hacer una revisión de los tiempos que corren, ahora se instala en Los Ángeles para […]
-
El Hobbit crece… al fin
Con El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos (The Hobbit: The Battle of the Five Armies, 2014), Peter Jackson concluye la trilogía inspirada en la novela El Hobbit de J.R.R. Tolkien, en cuya escritura participó Guillermo del Toro (según puede leerse en los créditos). Las dos entregas anteriores tienen su gracia y reservan pasajes […]
-
Cuando la amnesia es difícil de olvidar
Dos años después de Following (1998), Christopher Nolan dio un salto geográfico, pero también cualitativo y cuantitativo, con Amnesia (Memento, 2000). Producida y filmada en Estados Unidos (en 25 días) con un presupuesto de nueve millones de dólares, Nolan amplía sus horizontes formales y narrativos. En su momento la cinta fue bien recibida por la […]